Donar
80/20 Noticias
80/20: porque no puede ser que el 80% de la población apenas tenga acceso al 20% de los recursos.
Dret a la Salut a debat Salud y justicia ecológica

Este cambio de rumbo del programa impulsado por Medicus Mundi Mediterrània para visibilizar, debatir y crear conocimiento en torno al Derecho a la Salud, se realiza de la mano del Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal) como entidad en consorcio

"Salut, Drets, Acció" inicia una nueva fase incorporando la mirada de la Salud Planetaria.

Este cambio de rumbo del programa impulsado por Medicus Mundi Mediterrània para visibilizar, debatir y crear conocimiento en torno al Derecho a la Salud, se realiza de la mano del Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal) como entidad en consorcio

Salut, Drets, Acció es una iniciativa de Medicus Mundi Mediterrània con más de quince años de trayectoria que nació para la sensibilización y la incidencia en torno a los diferentes factores que impiden garantizar el derecho a la salud en el mundo - poniendo el foco en las desigualdades que se derivan - y hacerlo a través del cine, el teatro o el debate.

Este año la campaña toma un nuevo giro, esta vez, bajo el paraguas de la salud planetaria, estableciendo espacios para visibilizar, debatir y crear conocimiento en torno al Derecho a la Salud y sobre todo, en torno a la salud planetaria como única vía de conservación de la vida en el planeta. Y lo hace de la mano del Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal) como entidad en consorcio.

Una nueva colaboración que nace del trabajo que ambas entidades están llevando a cabo conjuntamente en la Amazonia Boliviana y que se alinea con el objetivo de trabajar también conjuntamente en la sensibilización y aumento del conocimiento en Salud Planetaria en el Norte Global.

Un espacio para el trabajo en red

Después de muchos años trabajando por la sensibilización, el empoderamiento y la incidencia política sobre el Derecho a la Salud en el mundo, en esta nueva fase, queremos ir un paso más allá e incluir el cuidado y el equilibrio del medio ambiente como única vía de conservación de la vida en el planeta.

Esta evolución se da sin perder sus espacios tradicionales ya consolidados en la oferta social y cultural de la ciudad, como la Muestra de Cine que celebramos cada año. Y sobre todo, manteniendo la esencia e hilo conductor de la campaña a lo largo de todos estos años: su capacidad de crear conocimiento científico y riguroso entorno al Derecho a la Salud, poniendo en contacto a diferentes actores tanto de la sociedad civil organizada como del ámbito científico y universitario, para que trabajen en red, estimulando un papel activo de la ciudadanía en tanto que titular de Derechos.

Más intercambio entre el mundo académico y la administración pública

Como novedad de la campaña destacamos los intercambios entre universidades y entre administraciones públicas sobre buenas prácticas en Salud Planetaria como respuesta a los retos generados por el cambio climático a nivel global.

De estos intercambios se generará un documento de recomendaciones políticas que pretende ser la hoja de ruta para un incipiente proceso de incidencia política con el Ayuntamiento de Barcelona, pero que esperamos tenga un recorrido más allá de estos dos años de campaña.

 

El programa “Salut, Drets, Acció” cuenta con el apoyo del Ajuntament de Barcelona y de la Agència Catalana de Cooperació al Desenvolupament.

 

Marta Roca
Educació per a la Justícia Global
Medicus Mundi Mediterrània